Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Lemus desafía a la 4T: “Elegir jueces en Jalisco no es una lotería”

Lemus desafía a la 4T: “Elegir jueces en Jalisco no es una lotería”

En un claro desafío al modelo de reforma judicial impulsado a nivel federal, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, rechazó categóricamente el uso de una «tómbola» o sorteo para la elección de jueces y magistrados, defendiendo que el proceso debe basarse en el mérito y la capacidad.

En medio del intenso debate nacional sobre la reforma al Poder Judicial, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha fijado una postura contundente que lo distancia del plan federal: la elección de jueces no debe ser un juego de azar. Lemus expresó su rechazo total al método de «tómbola» para la renovación del Poder Judicial en el estado, argumentando que la justicia no puede quedar en manos de la suerte.

Su postura se fundamenta en la defensa de la meritocracia como pilar del sistema judicial. «El gobernador defendió que deben ser los méritos los que destaquen para el proceso de renovación del Poder Judicial», se informó tras sus declaraciones.

La iniciativa que el gobierno de Lemus envió al Congreso de Jalisco para la reforma judicial local excluye explícitamente cualquier tipo de sorteo o lotería. El objetivo, según ha detallado, es garantizar que los cargos sean ocupados por «las mejores mujeres y hombres», seleccionados con base en sus estudios, experiencia y trayectoria profesional.

La filosofía detrás de su propuesta quedó encapsulada en una frase que define su visión sobre el servicio público y la justicia.

«La vida es sobre trabajo, mérito, esfuerzo. No se trata de ganarse la lotería», afirmó Pablo Lemus, subrayando su convicción de que la capacidad técnica debe prevalecer sobre cualquier otro criterio.

La postura de Jalisco representa uno de los primeros y más claros contrapesos al modelo de reforma judicial impulsado por el gobierno de la Cuarta Transformación. Mientras a nivel nacional se promueve la elección popular de jueces, magistrados y ministros como método para democratizar la justicia y romper con supuestas élites, la propuesta de Lemus advierte sobre los riesgos de politizar o dejar al azar la selección de perfiles que requieren una alta especialización técnica.

Este diferendo posiciona a Jalisco como un posible «laboratorio» de un modelo alternativo, generando un debate fundamental sobre dos visiones opuestas para reformar uno de los pilares del Estado.

La insistencia de Lemus en un modelo basado en méritos también se alimenta de la experiencia reciente. El gobernador ha señalado que la elección judicial celebrada en junio no logró motivar la participación ciudadana en Jalisco ni generar certeza. Hizo un llamado a armonizar la reforma para que el proceso de 2027 no solo garantice perfiles profesionales e independientes de partidos políticos, sino que también incentive a los ciudadanos a acudir a las urnas, recordando que la participación en Jalisco en elecciones anteriores superó los 3.7 millones de votantes, una cifra lejana a la alcanzada en el ejercicio de junio.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow